El proyecto WiFi4EU es una iniciativa de la Comisión Europea enmarcada en la estrategia de la Sociedad Gigabit, cuyo objetivo es promover el acceso gratuito a Internet en espacios públicos (parques, plazas, edificios municipales, bibliotecas, centros de salud y museos) en todos los municipios de la UE. , Los ayuntamientos financian tanto la instalación del equipamiento Wi-Fi como su mantenimiento durante al menos 3 años. Desde su lanzamiento en 2018, más de 7 000 municipios han desplegado 93 000 puntos de acceso, alcanzando picos de 7 millones de conexiones simultáneas durante eventos de alta demanda.

En Netbrain hemos liderado la implantación y puesta en marcha de la red WiFi4EU en seis municipios de La Rioja, acercando el acceso gratuito a Internet de alta velocidad a plazas, parques y equipamientos públicos.

En un reciente despliegue de la iniciativa europea de conectividad pública, varias localidades han visto cómo sus espacios urbanos se transforman en puntos de acceso abiertos a Internet de alta velocidad. 

Un reto de cobertura y diseño
Los municipios participantes enfrentaron la complejidad de dotar de señal homogénea entornos diversos —desde plazas y paseos fluviales hasta edificios patrimoniales— sin alterar su estética. Fue necesario combinar enlaces de fibra y radioenlaces inalámbricos para llegar a zonas alejadas, además de colocar los puntos de acceso de forma discreta en espacios protegidos.

Solución ágil y escalable
Se apostó por una arquitectura Wi-Fi Mesh en doble banda (2,4 GHz y 5 GHz), administrada desde una plataforma en la nube. Así se consigue:

  • Monitorización en tiempo real, con alertas automáticas de caídas y congestión.

  • Actualizaciones remotas de firmware y configuración.

  • Portal cautivo personalizado, con la imagen institucional de cada municipio, acceso mediante SMS o redes sociales y mensajes de bienvenida con la agenda cultural local.

Impacto en la ciudadanía

  • Acceso gratuito en parques, bibliotecas y centros cívicos, impulsando el teletrabajo, la formación en línea y la tramitación electrónica.

  • Inclusión digital, ofreciendo apoyo específico a colectivos vulnerables y talleres básicos de competencias digitales.

  • Revitalización del turismo y el comercio local, al facilitar la descarga de guías, mapas interactivos y promociones de negocios de la zona.

  • Información para la gestión: estadísticas anónimas de uso que ayudan a ajustar horarios de atención y eventos públicos según flujos reales de visitantes.

Características técnicas clave

  • Tecnología Wi-Fi 6, para garantizar velocidades de hasta 100 Mbps por usuario.

  • Seguridad WPA2-Enterprise y cifrado HTTPS en el portal cautivo, cumpliendo con la normativa de protección de datos.

  • SLA de atención técnica y mantenimiento preventivo periódico, con revisiones semestrales de los equipos.

Claves del éxito

  1. Diseño adaptado a cada entorno, preservando el patrimonio y la estética urbana.

  2. Gestión centralizada, que simplifica el despliegue y el mantenimiento.

  3. Portal cautivo dinámico, con contenidos locales que refuerzan la identidad de cada comunidad.

Gracias a esta iniciativa, los vecinos ya disfrutan de un servicio estable y seguro, alineado con las necesidades de una administración moderna y con una clara apuesta por la transformación digital y la cohesión social.