Cualquier usuario sin conocimientos técnicos puede realizar el envío de una newsletter, ya sea a través de una aplicación estilo Outlook o mediante diversas plataformas (WordPress, Prestashop, etc.). Simplemente hay que configurar el servidor de correos, datos de la cuenta y listo!
Las consecuencias de realizar el envío de correos masivos o newsletters desde un email y servidor de la empresa, por ejemplo newsletter@miempresa.es, podrían tener consecuencias graves. Por ejemplo, nuestro servidor de correos podría caer en una lista negra (o lista de spam).
Una lista negra es una lista de direcciones IP de servidores con sospechas de estar enviando spam. Un servidor puede caer en una de estas listas por varios motivos, puede ser por estar efectivamente enviando spam, pero también podría ser por estar configurado de una forma deficiente, que favorezca su utilización por hackers como medio para enviar spam.
La consecuencia inmediata de que nuestro servidor de correos caiga en una lista de spam, es que nuestros clientes, proveedores y el resto de los mortales, dejarán de recibir correos nuestros, o serán enviados directamente a la bandeja de spam. La mayoría de las aplicaciones de correo comprueban la IP de los servidores que nos envían correos para ver si esa IP está en una lista negra y si es así, marca ese correo como spam o peor aún, lo descarta.
Para evitar este problema que podría paralizar la comunicación dentro de una empresa, la mejor solución es contar con un servidor de correos SMTP para el envío de emails de empresa (para la comunicación diaria) y otro, para el envío de newsletters.
Para el envío de newsletters necesitaremos una plataforma que gestione las listas de correos, destinatarios, contenido, estádísticas, etc. Además, necesitamos un servidor de envío de correos SMTP, que es quien realiza el envío en si.
A continuación recomendamos dos servicios que nos resuelven el problema del spam:
Mailchimp
Este servicio nos provee de una plataforma online de gestión de listas, de una herramienta para la edición de las newsletters y también del servidor SMTP a través del cual se envían los correos. Ofrece características adicionales, como estadísticas de aperturas y clics, categorizados por zonas. En fin es una herramienta completa que cubre todas las necesidades que se nos podrían presentar. Este servicio es gratis hasta los 2.000 contactos y luego tiene versiones de pago.
Mandrill
Esta plataforma nos ofrece únicamente un servidor de envío de correos SMTP con el cual realizar los envíos. También incluye reportes de aperturas y clics en correos. El único inconveniente es que necesitamos disponer de la plataforma o aplicación que gestione las listas y nos permita editar la newsletter (por ejemplo: Outlook, WordPress, Prestashop, Phplist, etc.). Es un servicio gratuito hasta los 12.000 envíos al mes. Más allá de esta cantidad se puede pagar un plus pequeño, dependiendo de en cuantos correos nos excedamos.