🛒 Cuando la compra en el supermercado se convierta en una conversación

🛒 Cuando la compra en el supermercado se convierta en una conversación

Hace unos días leí sobre el lanzamiento del Agentic Commerce Protocol (ACP) de OpenAI, un estándar que permitirá que cualquier persona pueda comprar productos directamente en una conversación con su IA.

Y pensé en el impacto que esto tendrá cuando las grandes cadenas de supermercados como Mercadona, Carrefour o Alcampo decidan dar el paso.

De navegar webs a simplemente conversar

Hoy en día, hacer la compra online todavía puede ser un proceso tedioso:

  • Buscar cada producto.

  • Navegar entre menús.

  • Revisar carritos y métodos de pago.

Con ACP/MCP, la experiencia sería radicalmente diferente:
👉 “Hazme la compra semanal: leche, pan integral, fruta y detergente”
Y listo. La IA entiende, conecta con el supermercado y en segundos la compra está hecha.

Un impacto más allá de la comodidad

Lo verdaderamente revolucionario no es solo la velocidad, sino la accesibilidad:

  • Personas mayores o con poca soltura digital podrían comprar sin esfuerzo.

  • Personas con discapacidad tendrían una forma mucho más natural de gestionar sus necesidades.

  • Con agentes de voz, la compra será tan fácil como hablar.

Esto no es solo tecnología, es inclusión digital.

Ventajas también para las empresas

  • Catálogos siempre actualizados gracias a un feed estandarizado.

  • Menos fricción para captar y fidelizar clientes.

  • Datos en tiempo real sobre hábitos de consumo.

En definitiva, un canal de ventas universal dentro de los agentes conversacionales.

Lo que viene

La compra online dejará de ser “entrar a una web y buscar productos” para convertirse en un diálogo natural con tu IA.
Un cambio que no solo optimiza la experiencia de usuario, sino que abre la puerta a una sociedad más inclusiva, donde la tecnología reduce barreras y multiplica posibilidades.


¿Te imaginas a tus padres o abuelos haciendo la compra simplemente hablando con su asistente de voz?