Listas de remarketing: Qué son y cómo utilizarlas

¿Han sentido alguna vez, navegando por Internet, que un anuncio les persigue a donde sea que vayan? Seguramente la respuesta sea sí, y seguramente sea porque hemos sido incluidos en una lista de remarketing.

 

Google Remarketing¿Qué es una lista de remarketing?

Una lista de remarketing no es más que un grupo de visitantes, que han entrado en una página web, que ha sido configurada para incluir a esos visitantes en una lista específica. Google Adwords incluye a los visitantes que cumplen con ciertas condiciones o que han realizado una acción especifica sobre la página (consultar la ficha de un producto, escribir en un formulario de contacto, etc.).

Mediante Google Analytics es posible crear múltiples listas de remarketing y definir para cada una, requisitos distintos que deberán cumplir los visitantes para ser incluidos en una u otra lista.

Una vez que se crea una o más listas de remarketing, es posible utilizarlas en Adwords para mostrar a esos visitantes anuncios específicos para cada lista.

¿Por qué es tan efectivo el remarketing? Pues, porque estamos definiendo como objetivo de nuestros anuncios a gente que ya ha visitado nuestro sitio y que tiene un interés “demostrado” sobre nuestra empresa, producto o servicio.

 

¿Cómo evitar el marketing “cansino”?

Acuñado así por un tutor de Google Adwords, el “marketing cansino” ocurre cuando un anuncio nos persigue a todas partes, después de haber entrado a una página web en particular. De nada nos sirve crear listas de remarketing globales que incluyan a todos los visitantes a nuestra página y luego mostrarles una y otra vez el mismo anuncio. Es más, en realidad termina jugando en nuestra contra ya que los visitantes se sienten perseguidos por nuestra empresa, perjudicando nuestra imagen de marca.

 

¿A quienes debemos incluir en nuestra lista de remarketing?

  • En el caso de productos estacionales, puede ser interesante añadir a aquellos clientes que hayan comprado anteriormente, por ejemplo, si anualmente tengo que hacer la revisión del coche, sería oportuno que un par de semanas antes de tener que renovar la revisión, reciba anuncios de la empresa en la que había hecho la revisión anteriormente, a modo de “recordatorio”.
  • Puedo aprovechar las listas de remarketing para realizar upselling o reselling: Es decir, si el cliente ha comprado una cámara fotográfica en nuestra tienda online, podría incluirlo en una lista de remarketing especifica y mostrarle anuncios de accesorios para cámaras con gastos de envío gratis, por ejemplo.

 

¿A quienes debemos excluir de la lista de remarketing?

  • Excluir a aquellos visitantes que ya han hecho, lo que queríamos que hagan: Por ejemplo, si añadimos a la lista a todos aquellos que hayan consultado un producto en particular y no quitamos a aquellos que lo hayan comprado, estaremos haciendo “marketing cansino” ya que estaremos mostrando a algunos visitantes un anuncio de un producto que ya han comprado!!
  • Excluir a aquellas visitas que tengan un alto porcentaje de rebote: Esto quiere decir que nuestro sitio o página no era lo que buscaban, por lo que probablemente no son clientes potenciales y no debemos insistir más, mostrándoles más anuncios.

 

Remarketing dinámico

Es una de las últimas funciones incluidas por Google relacionadas con remarketing. Sirve para tiendas online que cuentan con una cuenta en Google Shopping que les permite mostrar anuncios de productos a visitantes que consultaron ese mismo producto pero no han finalizado el proceso de compra.

Si utilizamos esta características podríamos configurarlo para ofrecer pagar más por impresión, dependiendo de cuan lejos haya llegado el visitante en el funnel del proceso de compra, ya que tendremos más posibilidades de convertir con ese visitante cuanto más cerca de finalizar la compra haya llegado.

 

Limitar el número de impresiones por visitante (Frecuency capping)

Para evitar el “marketing cansino” tenemos la opción es limitar el número de impresiones por visitante. Google Adwords lo que permite es en realidad definir una frecuencia de impresión en un cierto período de tiempo. Es decir, cuantas veces como máximo voy a mostrar el anuncio a una misma persona en un día, una semana o un mes.

 

Página de fans de Facebook

Otra opción es utilizar las páginas de fans de Facebook  que nos permiten añadir HTML y por lo tanto códigos de listas de remarketing, de esta manera añadiremos a la lista a nuestros fans de Facebook que accedan a estas páginas.

En resumen las listas de remarketing son una herramienta poderosa que nos permite cerrar esas ventas que de otra manera terminarían en carritos abandonados sin más. Sin embargo, debemos tener mucho cuidado con su uso, para no causar un efecto negativo sobre nuestra marca. En este sentido es mejor ante la duda, mostrar menos impresiones que impresiones de más.

ENTRADAS RECIENTES

B48adf4ae61eab1a0c59974d5e43cff8

Hernán González Buteler

Es Ingeniero Informático y Director de Proyectos en Netbrain.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.