El diseño de marca es una disciplina más del diseño gráfico como lo puede ser la maquetación o la gráfica publicitaria. Vamos a mostrarte de una manera resumida en que consiste esta apasionante labor y las partes en las que se compone.
¡Mamá quiero ser artista!
Es la primera fase en la que se pretende decir muchas cosas en una sola imagen. Debemos focalizarnos en uno o dos puntos máximo para conseguir la mayor claridad posible. La ecuación es muy sencilla; cuanto más claro me muestre a mi público, mejor me va a entender.
Naming
El naming es un proceso por el que estudiaremos el aspecto fonético de nuestra marca. Elegiremos la palabra o palabras que mejor lectura tengan por parte de nuestro consumidor objetivo. Dependerá si es un público de habla hispana, oriental, anglosajón.. por otro lado tenemos que saber si nuestro producto se va a mover en un mercado lowcost, generalista, lujo…
Existen códigos interiorizados por las personas que debemos usar en nuestra marca. Por ejemplo, si usamos un nombre y apellido “Salvador Bachiller”, “Carolina Herrera”.. nos mostraremos como una marca exclusiva, de diseño y de calidad puesto que el público así lo relaciona de manera inmediata. Si por lo contrario usamos iniciales, siglas o palabras muy cortas podemos encontrar el efecto contrario.
Símbolo Gráfico o Isotipo
La expresión mínima de una marca es una sola letra puesto que debemos leerla de alguna manera y comunicarla fonéticamente. Pero también puede estar formada por un Imagotipo, una imagen resumida que pueda convertirse en un verdadero símbolo de nuestra marca.
Exiten muchos casos famosos como el de “Nike”, su curva ascendente es un trabajo de síntesis que parte de una imagen figurativa (las alas de la Diosa Nike).
Otro ejemplo es el de “Mac”, su famosa manzana mordida identifica tanto la marca que no precisa de que vaya acompañada del texto “apple”
Logo o Logotipo
Es la parte más confusa, por lo general la gente llama por error “logotipo” a todos los elementos de la Marca (el texto, el símbolo gráfico, el claim o tagline). Repasando la etimología de las palabras, sabemos que logo significa “palabra” y tipo “representación o modelo”. Por lo tanto un logotipo solo puede estar compuesto por un texto o letras. Como es el caso de nuestro logo de empresa NetBrain.
Imagotipo (Unión entre el texto y el símbolo gráfico)
Esta sería la nomenclatura correcta para referirnos al comunmente mal llamado Logotipo. Muchísimas marcas se compone de estos dos elementos claramente diferenciados y que pueden fragmentarse siempre y cuando el público los identifique por separado. Tenemos unos ejemplos muy claros en las marcas de automoción. Se suele usar el isotipo en la parte frontal del coche y el logo en la de atrás.
Fuente Fotografía: es.autoblog.com
Isologo
En este caso “iso” hace referencia a uniformidad o semejanza. En este caso las marcas basadas en un isologo no pueden separ la parte gráfica de la lingüística puesto que se necesitan mutuamente. Los casos más claros son Intel, Amazon, Levi´s, Ups… El símbolo gráfico de alguna manera recoje, apoya o sostiene el texto.
Marca
Para terminar diremos que una marca es la unión de un todo que convive de manera armónica. No solo la parte de diseño gráfico que hemos explicado en este post es importante tener en cuenta, hay otros aspectos en todas las marcas que se quedan grabados en la memoria del consumidor. Si una marca es conocida por el buen trato a sus empleados, el servicio post-venta o por la calidad de sus servicios/producto, es porque así lo han sabido transmitir y añadir a su valor de marca.
¡ Cuidemos a nuestras marcas !
Puedes visitar nuestro portfolio y ver algunos de los diseños de marca que hemos desarrollado en Netbrain en nuestro departamento de diseño gráfico.