Cómo mejorar la velocidad de tu sitio web de WordPress

Mejorar Velocidad Web Wordpress

Mejorar la velocidad de carga de una web WordPress es un factor importante para la experiencia del usuario y el SEO. No solo mejora la experiencia de usuario, sino que también es un factor de posicionamiento en Google y el resto de motores de búsqueda.

Por eso, en este artículo te vamos a explicar algunas de las cosas que puedes hacer acelerar la carga de tu web WordPress y algunas herramientas que te ayudarán con ello.

Optimiza tus imágenes

Las imágenes son uno de los principales culpables detrás de la lentitud del sitio web.

Asegúrate de que las imágenes que subas a tu web tengan un tamaño ajustado al espacio donde se van a mostrar.

Por ejemplo, si la imagen va a estar en una sección de la web de 600px, no tendría sentido subirla con un tamaño de 1500px.

También es importante comprimir las imágenes para que pesen lo mínimo posible sin que su calidad se vea afectada.

Puedes usar herramientas online como TinyPNG para comprimir tus imágenes antes de cargarlas en tu web.

Además de comprimir tus imágenes, hay algunos plugins de optimización de imágenes para WordPress como Imagify, Smush, o ShortPixel.

Estos plugins eliminan los datos innecesarios de las imágenes y las reducen aún más sin afectar la calidad visual.

Utiliza un servicio de hosting de calidad

El hosting en el que alojas tu web juega un papel importante en la velocidad de carga.

Es importante elegir un hosting de calidad que ofrezca una buena velocidad y que pueda manejar el tráfico que reciba tu web.

Si nos preguntas cuál puede ser una buena opción, nosotros utilizamos hostings como Arsys o Raiola Network, que ofrecen buen rendimiento, aunque en el mercado hay otras muchas opciones de calidad, como SiteGround o Webempresa, entre otros

Instala un tema ligero y optimizado para mejorar la velocidad de WordPress

El tema que uses en tu sitio también puede afectar la velocidad de carga si es un tema muy pesado y/o viene con muchas opciones/complementos.

Por eso, la primera elección que tienes que hacer para tener una buena velocidad en tu web es elegir un tema ligero y bien optimizado.

Esto puede llegar a ser complicado si no se tiene experiencia porque, por ejemplo, entre los temas más vendidos de Themeforest, se encuentran muchos temas que entorpecen la velocidad de carga desde el principio.

Nosotros te recomendamos usar temas ligeros como Hello Elementor, Astra, o OceanWP, entre otros.

Reduce la cantidad de scripts y hojas de estilo

Cada script y hoja de estilo que se carga en tu web WordPress aumenta el tiempo de carga.

Utiliza solo los scripts y hojas de estilo que necesites para tu web. Si estás utilizando un tema que incluye muchos scripts y hojas de estilo, considera cambiar a un tema más ligero y optimizado, como los que te recomendamos en el apartado anterior.

Utiliza un plugin de caché

Un plugin de caché puede ayudar a acelerar la carga de tu WordPress al almacenar en caché las páginas y reducir el tiempo de carga.

Algunos plugins populares de caché son WP Super Cache y W3 Total Cache, pero hay muchos más que te pueden ayudar a mejorar la velocidad de tu web.

Usa un plugin de compresión de archivos

Seguimos con los plugins para mejorar la velocidad de WordPress, en esta ocasión, te recomendamos usar un plugin de compresión de archivos, que reduce el tamaño de los archivos de tu sitio web, ayudando a acelerar la carga.

Un plugin popular de compresión de archivos es Gzip Compression, pero hay otras soluciones en el repositorio de WordPress.

También existen plugins que incluyen almacenamiento en caché y compresión de archivos sin tener que instalar dos o más plugins. El líder en este caso y una muy buena opción es WP Rocket.

Optimiza tu base de datos

Una base de datos sobrecargada puede ralentizar tu sitio web. Puedes usar algún plugin como WP-Optimize o WP-Sweep para limpiar y optimizarla.

Aunque WP Rocket, mencionado en el apartado anterior, también ofrece esta opción.

Minimiza el uso de fuentes personalizadas

Si usas muchas fuentes personalizadas también puede suponer un problema para la carga de tu sitio web.

Si quieres utilizar fuentes personalizadas, asegúrate de reducir su tamaño y peso antes de subirlas a tu sitio web. Si no son esenciales para tu marca, es mejor usar fuentes predeterminadas de WordPress o Google Fonts, que son optimizadas para la web.

Limita la cantidad de publicidad y códigos de terceros en general

Los scripts de publicidad y seguimiento de terceros (como Google Analytics, Hotjar, etc.) pueden ralentizar la carga de tu sitio web WordPress.

Si es posible, limita la cantidad de publicidad y herramientas de análisis de terceros en tu web, y utiliza solo los que sean esenciales para tu negocio.

Optimizar tu página web WordPress con el lazy load

El lazy loading es una técnica que carga solo las imágenes y videos que entran dentro del campo de visión en la pantalla, en lugar de cargar todo el contenido al mismo tiempo.

Un plugin de lazy loading como Lazy Load o WP YouTube Lyte puede ayudar a reducir el tiempo de carga.

Una vez más, si lo que quieres es un todo en uno, WP Rocket también te permite activar el lazy load para las imágenes o vídeos.

Minimiza el uso de plugins innecesarios

Tener instalados una gran cantidad de plugins puede afectar negativamente la velocidad de carga de tu web.

Por eso, es conveniente utilizar solo los plugins estrictamente necesarios para el funcionamiento de la web y eliminar los que no utilizas o no aportar gran cosa a tu proyecto.

También hay plugins que están más optimizados que otros, por lo que siempre es una buena opción elegir los plugins más ligeros para cada funcionalidad que necesites añadir a la web.

Utiliza las versiones más nuevas de PHP y WordPress

Esto puede parecer una obviedad para muchos, pero es importante utilizar la última versión de PHP y de WordPress.

Las versiones más nuevas no solo suelen ofrecer mejoras de velocidad, sino también de seguridad.

Utiliza una red de distribución de contenido (CDN)

Una CDN puede ayudar a acelerar la carga de tu sitio web al distribuir tu contenido en servidores en todo el mundo.

Esto reduce la distancia que deben viajar los datos y mejora la velocidad de carga. Algunos servicios populares de CDN incluyen Cloudflare y MaxCDN, y los hay tanto de pago como gratuitos.

Utiliza un servicio de monitorización de la velocidad

Por último, te recomendamos monitorizar la velocidad de carga de tu web para comprobar si está todo bien o detectar si hay algún problema de velocidad en tu WordPress.

Algunas herramientas populares para comprobar la velocidad de carga son Google PageSpeed Insights, GTmetrix y Pingdom.

Conclusión sobre mejorar la velocidad de carga de tu web

Como ves, no son pocas las opciones que tienes para optimizar WordPress. Cuantas más de ellas puedas cumplir, más podrás aumentar su velocidad.

Depende del tipo de web que tengas, podrás mejorarla más o menos, ya que también influye el tamaño de la web o la cantidad de funcionalidades que necesite (no es lo mismo un ecommerce con academia online que una web simplemente informativa).

Pero, en cualquier caso, si utiliza las estrategias y herramientas mencionadas en este artículo, seguro que consigues mejorar la velocidad.

ENTRADAS RECIENTES

B48adf4ae61eab1a0c59974d5e43cff8

Hernán González Buteler

Es Ingeniero Informático y Director de Proyectos en Netbrain.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.