¿Qué es Universal Analytics?

Universal Analytics no es algo nuevo. En abril del 2014 dejó de ser beta y actualmente las propiedades (webs) que se añaden a nuestra cuenta funcionan con Universal Analytics. Sin embargo, nos llegan muchas preguntas relacionadas con esta plataforma, y por ese motivo hemos decidido escribir un post para explicar en qué consiste.

A diferencia de lo que muchos suponen, Universal Analytics no es una nueva función más de Google Analytics, sino que es un nuevo método de recopilación y organización de datos. Podríamos decir que este método es una evolución del anterior, con una serie de mejoras. A continuación, comentamos tres de las las ventajas más interesantes:

Nueva función User-ID

Esta mejora es la mas destacada y es la que permite el seguimiento multidispositivo. Esto se consigue mediante una nueva función que identifica a un usuario o cliente con exactitud asignándole un código. De esta manera, toda las interacciones del usuario quedarán registradas bajo un mismo ID, independientemente del dispositivo desde donde se conecte (móviles, tabletas, ordenadores, video consolas, etc.).

Para que esto sea posible, nuestra web deberá asignar y enviar a Google un código User-ID asociado a cada usuario. Obviamente debemos enviarle siempre el mismo User-ID para todas las visitas de un mismo cliente/usuario a nuestra página. Por este motivo, solo podremos enviar el ID cuando se trate de un usuario logueado e identificado. Esto quiere decir que para poder utilizar esta función, nuestra web deberá contar autenticación mediante un formulario de log-in.

Con anterioridad a la función User-ID, todas las interacciones de una misma persona desde dispositivos distintos, era considerada como realizada por tres personas distintas, ya que no era posible relacionarlas. Ahora con la función User-ID, es posible relacionarlos, de esta manera contabilizarán como tres interacciones de un mismo usuario.

 

Informe-universal-analytics

Códigos de seguimiento multiplataforma

Como Universal Analytics se basa en las mediciones multiplataforma, cuenta con SDKs y APIs de seguimiento para cada tipo de dispositivo, que los programadores deberán utilizar para que tanto las webs, como las apps, envíen la información de seguimiento a Google.

Dimensiones y métricas personalizadas

Universal Analytics permite definir nuevas dimensiones, a diferencia de la versión clásica de Google Analytics que solo nos dejaba crear variables personalizadas. La ventaja de las dimensiones es que se definen en el servidor asociado a nuestra cuenta de Google Analytics y por lo tanto no es necesario enviar tanta información desde el código de seguimiento (como el nombre de la propiedad y el ámbito). Además, el máximo de variables era 5 por propiedad (web), mientras que en el caso de las dimensiones, el límite por propiedad, es de 20 dimensiones.

 

ENTRADAS RECIENTES

B48adf4ae61eab1a0c59974d5e43cff8

Hernán González Buteler

Es Ingeniero Informático y Director de Proyectos en Netbrain.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.